HISTORIA DE LAS CULTURAS Q´EQ´CHI´
CULTURA CAMPESINA MAYA Q’EQCHI’
GUARDIÁN DE TU PUEBLO – NO DUERMAS Y NO DESCANSES
QUE SEAS EL JARDINERO DEL ALMA DE TU PUEBLO MAYA-Q’EQCHI‘
DE SUS CAMPOS Y COLINAS
DE SU BOSQUE VERDE LLUVIOSO
GUARDIÁN DE TU PUEBLO – NO
DUERMAS Y NO DESCANSES
QUE SEAS EL JARDINERO DEL ALMA DE
TU PUEBLO MAYA-Q’EQCHI‘ DE SUS CAMPOS Y COLINAS DE SU BOSQUE VERDE LLUVIOSO |
El primer gran principio de la cosmovisión maya y Q’eqchi’ es la integración y la armonía. Todo elemento de la realidad cabe dentro de una unidad integrada, en armonía: todo tiene su propio lugar en el cosmos, tiene razón y función. La existencia de cada cosa y cada uno/una está justificada; pero no cada uno aparte, sino “cada uno juntos”. Esta bien todo, pero en unidad. Siempre es necesario buscar la armonía. Hay bastantes expresiones y costumbres que expresan esta unidad: jun xikik; chire jun chi sek, chire jun chi xam; compartir de la misma taza, xeel etc. Para el Q’eqchi’ la unidad de opiniones y de corazón (junajil) todavía es muy importante para poder convivir, para poder realizar ceremonias, ofrendas... Esto también se expresa en la forma de tomar las decisiones a nivel comunitario: generalmente se sigue discutiendo los asuntos y los problemas hasta que se llegue a un consenso y todos pueden acomodarse con la decisión tomada. Esto es muy diferente de la forma occidental de democracia, donde sólo se toma en cuenta la opinión de la mayoría de los individuos.
|
Dentro de los costumbres que viven y realizan los Q’eqchi’ se puede comprobar que existen elementos pre coloniales, pero también elementos que tienen sus orígenes en la influencia de la Iglesia católica. Los chinames son líderes de la comunidad, pero el papel de ellos viene del tiempo de la colonia cuando los principales de las comunidades decidieron tomar el papel de cofrades, un papel impuesto por los españoles. Por esto con la revalorización de los Ancianos se puede observar un verdadero resurgimiento de la autoridad Maya, porque ellos son los guardianes verdaderos de la costumbre sin que su forma organizativa tenga alguna referencia a un modelo impuesto por la colonia. La capacidad de mezclar elementos externos con elementos propios es algo muy típico de los Q’eqchi’. Manejan tanto los esfuerzos de la evangelización como sus propios tradiciones. En la misma manera seleccionan elementos de sus tradiciones para adaptarlos a las nuevas condiciones en las cuales ellos viven. Así hacen una mezcla de elementos tradicionales y modernos. Como ejemplo podemos mencionar aquí el hecho que a un motor de secadora o a un carro se aplica el rito del Watesink. El motor y la dinámica de su cultura reside exactamente en esta capacidad de adaptarse tanto a la tradición como a las influencias externas.
|
Al final de la época clásica de los Mayas con la salida de la servidumbre frente a los reyes surgió una consciencia de la verdadera madre, que da a luz y conserva la vida y que, de ese modo, se hace digna del tributo religioso: la Madre Tierra. En la época de los reyes-dioses, se quemaba kopal pom ante las estatuas de los soberanos difuntos esculpidas en estelas. Ellos eran los dadores de vida, el sustentador y la sustentadora. Después que los campesinos pudieron liberarse de sus soberanos y explotadores, la tierra asumió un carácter sagrado. La montaña (q’awa tzuultaq’a) pasó a ser la encarnación esencial de la tierra. Antes de la siembra, los q’eqchi’ suben a las montañas y queman pom. Toda intervención en la tierra (siembra, construcción de casas, de puentes, etc.) se considera como una necesaria violación de la sacralidad del suelo. Esta sacralidad exige un respeto incondicional y las correspondientes acciones rituales a fin de comulgar con los espíritus protectores de q’awa tzuultaq’a.
|
Irrupción de la quinta era o el amanecer del quinto sol
Los mayas tienen una comprensión cíclica de la historia. Según se relata, el mundo y los hombres surgieron y fueron aniquilados ya tres veces antes de nuestra era. En el cuarto ciclo, el centro está representado por el maíz, que se convirtió en el corazón y el motor de la pujante cultura maya. El hambre fue dominada porque el maíz puede conservarse por más de seis meses. Los mayas alcanzaron un extraordinario florecimiento en la arquitectura, el arte y las ciencias. Este ciclo llegó a su culminación en el período clásico e inició después su decadencia. Cada ciclo dura 13 baktun, que corresponden a 5125 años. El ciclo del maíz comenzó según nuestra cronología exactamente el 13 de agosto de 3114 a.C. y terminará el 21 de Diciembre de 2012. Los mayas tenían la representación de que el último baktun —o sea unos 400 años— transcurriría en total oscuridad y que, después, debía brillar una luz nueva.
|
El simbolismo del quinto sol nos ayuda a formular algunas consideraciones:
Asombrarse podría significar que, con el comienzo del quinto ciclo, la cultura maya se recuperará política, social y culturalmente en su dignidad y fortaleza, en sus valores y en sus formas de expresión. Así, se han manifestado esperanzas de que, a ejemplo de Bolivia, también en Guatemala pueda ser elegido por primera vez un indio que respalde los valores, las tradiciones y la forma de producción de la población maya. Tras 500 años de opresión y desprecio sistemáticos de la identidad indígena, sería asombroso que se levantara un viento nuevo para la mayoría de la población de Guatemala.
Desprenderse: ¿Están contados los días de los hombres del maíz? ¿Se estepizarán tanto las tierras que dejará de valer la pena cultivar maíz? ¿Llegará a ser tan barato el maíz procedente de Estados Unidos en virtud de subvenciones y manipulaciones genéticas que el cultivo del maíz dejará de ser rentable? Esto significa que los campesinos ya no estarán en condiciones de competir. Los expertos en economía dicen que cada región debe cultivar en su ámbito agrario los productos que le prometen una ventaja segura. De esa manera podría ser que, en algún momento, deje de tener sentido cultivar maíz en suelos selváticos. Y eso podría inducir a desprenderse del maíz, en torno al cual han girado hasta ahora la cultura y la espiritualidad. Pero para ello deben crearse las bases y las condiciones para un intercambio justo. Una idea utópica sería la de un intercambio de las riquezas de los frutos de la tierra en las diferentes regiones en condiciones de solidaridad y de responsabilidad político-energética. Una globalización utópica sería un razonable enriquecimiento recíproco y un intercambio de materias primas y alimentos entre los hemisferios de este mundo. Los mayas podrían dejar que sus bosques crecieran de nuevo y, a la sombra de los mismos, producir especias, frutos y productos medicinales que podrían compartir con el resto del mundo.
|
Resistir: O la resistencia continuará, puesto que los poderes dominantes son demasiado fuertes. Es larga la lista de los factores económicos, ideológicos y políticos que mueven a los hijos e hijas de la Madre Tierra a regresar a las ollas de Egipto.
La falta de motivación de los campesinos para implementar modalidades de trabajo intensivas, innovadoras y persistentes en los métodos del cultivo de las tierras tropicales;
la falta de interés y de iniciativa del Gobierno para promover a los pequeños campesinos y para desarrollar con ellos modelos que hagan posible el cultivo constante de alimentos básicos;
la falta de iniciativas ideológica y técnicamente viables para la creación de cooperativas agrarias locales y lugares de producción y transformación de productos agrícolas;
la sospecha de que podría existir incluso un interés en que la agricultura tropical aparezca como carente de atracción y de valor económico a fin de conquistar masivamente mano de obra barata que ocupe los puestos de trabajo industriales con sueldos mínimos, a ser introducida al país por medio de la apertura de las fronteras;
la huida de las tierras agrícolas por parte de la juventud indígena, a la que la sola idea de volver a coger en las manos un machete después de haber terminado los estudios la llena de vergüenza;
un sistema educativo que considera atrasadas la identidad y la existencia rural de los indígenas;
|
Articulo Tierra Mayas |
te doy un 14
ResponderEliminarte doy 15
ResponderEliminarte doy 15 puntos
ResponderEliminar